miércoles, 19 de marzo de 2008

Procesion del Silencio - Semana Santa


La Procesión del Silencio que se realiza todos los viernes santos después de que Cristo muere al ser crucificado, significa el acompañamiento que se hace a la Virgen María del Monte Calvario bajo el oscuro cielo por el deceso del Nazareno.

Con este motivo, el recorrido se hace a través de cofradías que son una prácticas europeas desde la Edad Media, en donde un grupo de personas salen en procesión a demostrar que han pecado y están dispuestos a pagar sus culpas.



En algunas partes, este arrepentimiento es acompañado de autoflagelaciones con látigos o cargando pesadas cruces de madera, encadenados y descalzos. En Celaya, los primeros años solamente realizaron el evento tres cofradías: Virgen de la Soledad, Santo Entierro y Penitentes.

Sin embargo, en 1967 se incorporaron otras cofradías como la de la Oración del Santo Huerto, Señor de la Columna, Señor del Silencio, Santa Cruz, Adoradores de la Santa Cruz y Jesús de Nazareno.


En cuanto a la preparación física, todos los participantes se reúnen el segundo jueves después del Miércoles de Ceniza y hacen una revisión de todas las imágenes y cofradías, mientras que en la parte espiritual, un martes previo al Viernes Santo participan en un retiro para reencontrarse con Cristo y hacen una celebración eucarística.



P.D. La imagen no es de la procesión que se realiza en Celaya, pero al final es muy parecido...yo no me haré presente pues en estos días viajo al Distrito Federal a pasarlo con la familia, pero espero que ustedes estén bien...ya traeré fotos (espero, luego se me olvida =) ) de lo que vea yo por la gloriosa capital!!...so... Felices vacaciones!!

2 comentarios:

Seeker dijo...

It's good to learn about this.
Thank you for posting about.

xx

Jonathan Steagall dijo...

Con este dato vuelvo a comentar en tu blog, es curioso pero en Espana, hay infinidad de procesiones para la semana santa, de hecho casi todos los dias se celeban 5 o seis, pero tambien hay procesiones sin que sea semana santa, En Toledo por ejemplo el viernes santo salen a procesion mas de 7 a la vez y se cruzan entre las callejuelas, ya dependiendo del santo, es donde terminan, pero todas ellas pasan por delante de la Catedral de Toledo, haciendo un stop, y continuan su marcha, Otra muy sonada, es la de la Virgen del Rocio que esta inicia unos dias antes con la llamada romeria, que es el dia que uno se viste de corto se sube al caballo, y va durante todo un dia y una noche caminando para llegar a rocio, y con el primer rayo de sol, se saca la blanca paloma. CANTAME de MARIA DEL MONTE, buscala en youtube, ahi aparte de cantar una cancion de amor hace referencia a la Romeria.
saludos tu amigo