
“Sé que estamos haciendo algo al respecto y que como diseñadores podemos generar conciencia a través de este tipo de proyectos”
A 27 carteles provenientes de Japón se sumaron 26 de diseñadores mexicanos para hablar sobre una difícil problemática a nivel mundial: el sida en la población infantil. Y esta muestra binacional colectiva, fruto de la casualidad y la solidaridad de diseñadores japonesas y mexicanos, se convirtió en el evento que marca el inicio de actividades de la Bienal Internacional del Cartel en México 2008, que en este año tiene como país invitado a Japón. En el año 2007, el diseñador mexicano Carlos González Manjarrez fue comisionado por el Centro Internacional de Diseño en Nagoya, Japón, para ser el embajador y promotor de la exposición “El sida y los niños” en nuestro País. Y con el compromiso a cuestas comenzó a trabajar en la difusión de esta muestra que habla acerca de una pandemia que afecta cada vez más a los niños del mundo. La exposición original de 27 carteles de Japón ya recorre los campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Pero esto no era suficiente, pues en Japón este tipo de exposiciones tienen como meta llegar a la mayor cantidad de público posible. González Manjarrez entonces presentó este proyecto a Xavier Bermúdez, director de la Bienal Internacional del Cartel en México, quien inmediatamente lo adoptó y se sumó al objetivo de difundir la muestra. Sin embargo, aun faltaba más. Xavier Bermúdez tuvo la iniciativa de invitar a 26 destacados diseñadores mexicanos para que realizaran carteles sobre el mismo tema y así sumar los esfuerzos de Japón y México en una muestra binacional. EL INICIO Sobre este llamado de atención sobre el sida en la población infantil, a continuación presentamos una entrevista con Carlos González Manjarrez. “En el año 2006, UNICEF Japón y la Organization Advertising Creation Japan (OAC) lanzaron una convocatoria a las agencias de publicidad miembros de OAC para participar en un concurso de carteles con motivo del sida en los niños. Los trabajos ganadores se presentaron primero en Tokio ese mismo año –con la inclusión de dos piezas realizadas por universidades–. Vale mencionar que este esfuerzo es pionero, pues por primera vez las agencias publicitarias japonesas hicieron el esfuerzo de involucrar a sus equipos creativos para producir estos posters como un modo de participación en diseño social”, explica el diseñador mexicano. Luego de su primera exhibición, los directores de OAC se reunieron con Julia Lei Mai Chiu, directora global de comunicaciones del Centro Internacional de Diseño de Nagoya, con el objetivo de difundir esta muestra a nivel mundial, señala Carlos González Manjarrez, quien fue invitado también en enero de 2007 por el Centro Internacional de Diseño de Nagoya a participar en el congreso “Diseño para innovaciones sociales”, en el marco de la celebración del 15 aniversario del Centro. “Después de esta invitación a Nagoya, en abril de 2007, me mostraron el proyecto de la colección de carteles y asumí el compromiso de procurar su máxima exhibición en México. Cabe mencionar que la muestra en Japón se tituló “Voluntarios creativos”, y en mi caso sigo esta idea del voluntario, busco quién pueda proporcionar los soportes de manera voluntaria, para poder exhibirla”. Carlos González Manjarrez es profesor en el Tec de Monterrey Campus Querétaro, fue ahí donde presentó por primera vez el proyecto y fue aceptado para su exhibición en septiembre de 2007. Además existe un convenio para itinerar la muestra por los diferentes planteles de esta institución académica durante 2008. De Japón enviaron dos colecciones impresas de “El sida y los niños”, una de ellas recorre los planteles del Tec de Monterrey en la República Mexicana y la otra sigue en espera de contar con los espacios y apoyos necesarios para su exhibición, lo cual va desde enmarcar los carteles, trasladarlos y su montaje. “Los organizadores japoneses desean que este proyecto no se muestre sólo en museos o galerías, sino que tenga el mayor público posible. Por ejemplo, en los campus del Tec se exhibe en sus bibliotecas y estamos dispuestos incluso en ofrecer esta muestra a centros comerciales, donde contaría con una asistencia masiva”. SUMA DE ESFUERZOS “La Bienal busca siempre generar conciencia social, tiene incluso una categoría con este tema; por ello creí que habría interés hacia esta muestra de carteles y al ser Japón el país invitado de este año, Xavier Bermúdez vio este proyecto como una gran posibilidad de empezar destacar la presencia de Japón en México”, reseña González Manjarrez. “Entonces, invitamos a diseñadores mexicanos que han contribuido en la construcción de la Bienal a participar en este proyecto y respondieron satisfactoriamente al igual que se contó con el apoyo de Hewlett Packard México para imprimir todos los carteles, pues desde Nagoya me enviaron también los archivos para reproducir más copias en caso de ser necesario. Tanto el trabajo de los diseñadores como el patrocinio de impresión fueron aportaciones voluntarias, sin ningún pago o remuneración; de esta manera se ha logrado extender la forma de trabajo voluntario, como en Japón”. Con “El sida y los niños” iniciaron formalmente las exposiciones de la Bienal Internacional de Cartel en México, que cumple dos décadas de fomentar y construir una cultura del cartel en México y el mundo. La exposición de carteles mexicanos y japoneses se exhibe en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México desde el 17 enero y hasta el 30 de marzo. “Trabajo en este proyecto desde mayo de 2007, desde entonces he buscado personas, instituciones, escuelas y organismos que puedan apoyar su difusión. Son muchos meses de trabajo voluntario, pues tengo fe en que el diseño puede lograr expectativas sociales, concluye Carlos González Manjarrez. “Es algo que elegí y sueño con llegar a ver a ese niño no discriminado, aceptado; a ese niño que no muere por causa del sida. Sé que estamos haciendo algo al respecto y que como diseñadores podemos generar conciencia a través de este tipo de proyectos
1 comentario:
What a great idea. Yes, it's a good thing when people make those events, at least people talk about things.
I love the picture.
xx
Publicar un comentario