
“Es sólo mercadotecnia, una forma de ganar dinero, que únicamente daña y banaliza la imagen de la pintora”, Teresa del Conde
Después de casi 70 años de su primera exposición individual –que por cierto fue en el extranjero, en la Julien Levy Gallery en Nueva York– este año se celebró, de una forma histórica y hasta desbordada, el aniversario número cien del natalicio de Frida Kahlo (1907-1954), a quien hoy se califica como la máxima representante de la pintura mexicana. Cabe mencionar que su primera exposición individual en México fue en 1953 en la Galería de Arte Contemporáneo, tan sólo un año antes de su muerte.
Después de casi 70 años de su primera exposición individual –que por cierto fue en el extranjero, en la Julien Levy Gallery en Nueva York– este año se celebró, de una forma histórica y hasta desbordada, el aniversario número cien del natalicio de Frida Kahlo (1907-1954), a quien hoy se califica como la máxima representante de la pintura mexicana. Cabe mencionar que su primera exposición individual en México fue en 1953 en la Galería de Arte Contemporáneo, tan sólo un año antes de su muerte.
La autora de “Las dos Fridas” tuvo una vida llena de tragedias personales y una castigada salud, lo cual está presente en su obra. Y aunque la artista fue calificada como surrealista por André Breton, ella misma aclaró en su momento: “pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad”. Hoy, la vida y obra de Frida Kahlo se han convertido en un fenómeno desconcertante.
Aunque para muchos es una artista excepcional, para otros es innegable que su personalidad y obra han recibido un esfuerzo mercadológico sin precedentes en el arte mexicano. 2007, el año de Frida, ha sido marcado por innumerables exposiciones, representaciones teatrales, novedades editoriales, souvenirs y un público ansioso por sumarse al festejo del natalicio de la artista.
“Su fuerza no está en la mercadotecnia, sino en sus imágenes, las cuales se han adentrado en la gente. La popularidad de la dos veces esposa del pintor Diego Rivera no es producto de la mercadotecnia, sino de la genuina inventiva popular”, afirmó Carlos Monsiváis, durante su participación en las Jornadas Fridianas que se llevaron a cabo en el Palacio de Bellas Artes a mediados de este año, en el marco de la exposición que rompió todos los récords de asistencia a un museo en nuestro País: “Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional”.
Para el escritor y cronista de la Ciudad de México, y autor de “Frida Kahlo, una vida, una obra” (Editorial Debate, 1992), es la primera vez que un artista se incorpora a la vida cotidiana de un pueblo, lo que viene a ser una referencia de orgullo nacional y no nacionalista. “La vida y arte de Frida Kahlo van a persistir, porque los múltiples personajes que son Frida, son una de las grandes contribuciones al espejo colectivo de México”.
Empero, la figura y obra de la pintora, nacida hace 100 años en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, se comercializa como la de una “rockstar” conocida por multitudes dentro y fuera del País. Incluso, la hija, la nieta y la bisnieta de Cristina Kahlo – hermana menor de la artista– formaron la empresa Frida Kahlo Corporation, la cual tiene como objetivo difundir la imagen de la artista, en México y el extranjero, a través de licenciar el nombre de Frida Kahlo.
Sobre el interés casi desmedido hacia la figura de Kahlo, fenómeno llamado “fridomanía”, Teresa del Conde, reconocida crítica de arte autora del libro “Frida Kahlo. Una mirada crítica” (Editorial Planeta, 2007), lamentó que se anteponga el personaje a la artista; todo el mundo la conoce, aunque no su trabajo artístico. “Es sólo mercadotecnia, una forma de ganar dinero, que únicamente daña y banaliza la imagen de la pintora”. Sin embargo, el valor artístico de Frida Kahlo no está en duda, pues más allá de la fridomanía, este año hubo una vasta cantidad de productos relacionados con el arte, como obras de teatro o nuevos libros y, por supuesto, exposiciones. A continuación presentamos una lista de 100 actividades que se realizaron dentro y fuera de México, relacionados con la imagen y la obra de Frida Kahlo, aunque hubo muchas más•
EXPOSICIONES
“Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes. De junio a agosto de 2007. “Tesoros de la Casa Azul, Frida y Diego” en el Museo Frida Kahlo. De julio a diciembre de 2007. “Frida Kahlo”, exposición itinerante en Estados Unidos: Walker Art Center de Minneapolis. De octubre de 2007 a enero de 2008; MOMA de San Francisco. De febrero a mayo de 2008, y Philadelphia Museum of Art. De junio a septiembre de 2008. “Frida Kahlo: public image, private life. A selection of photographs and letters”, en el National Museum of Women in the Arts (Washington). De julio a octubre de 2007 (Estados Unidos). “Frida”, muestra de óleos, cartas y fotografías en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Septiembre de 2007. “Frida en páginas impresas”, exposición de publicaciones en el Museo Estudio Diego Rivera. De julio a septiembre de 2007. “Expo-homenaje a Frida”, muestra colectiva en el Museo de Arte Regional de la delegación Azcapotzalco, en el marco del IV Festival Cultural Internacional. Junio de 2007. “Homenaje a Frida”, de Marina Pospekhova en el Museo de Bellas Artes de Yoshkar-Ola. Julio de 2007 (Rusia).
“Viva la vida: Frida”, exposición colectiva en la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas, en La Habana. De septiembre a octubre de 2007 (Cuba). “Tod@s somos Frida” en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Marzo de 2007 (España). “Pesadilla de guerra, sueño de paz de 1952”, homenaje a Frida Kahlo y Diego Rivera, en el Palacio de la Autonomía, en el XXXIII Festival de México en el Centro Histórico. Marzo de 2007. “Azul Frida”, exhibición de vestimenta semejante a la que utilizaba Frida Kahlo, en la Universidad del Claustro de Sor Juana. De marzo a julio de 2007. “Diálogo con Frida” muestra de 10 litografías de Lucía Maya, en el Metro, estación Pino Suárez. Abril de 2007. “Frida. El encanto enigmático”, fotografías de Leo Matiz en el Museo Universitario del Chopo. Abril de 2007. “Los años de Diego y Frida”, notas de prensa sobre la vida y obra de Frida Kahlo y Diego Rivera en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. De marzo a mayo de 2007. “Viva la vida: Frida”, en el Museo de la Caricatura. De marzo a abril de 2007. “Viva la vida: Frida” exposición colectiva en el Salón de la Plástica Mexicana. De marzo a julio de 2007. “Viva la vida: Frida”, en el Museo Nacional de Bratislava. Octubre de 2007 (Eslovaquia). La muestra se presentó también en Munich (Alemania). “Frida te invita a su casa”, exposición interactiva para niños en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo de Historia Mexicana, Museo de Arte de Tlaxcala, Biblioteca de México y Centro de las Artes de Salamanca, Guanajuato, 2007. “El amor amoroso de una pareja dispar”, en el Museo del Estanquillo. De julio a noviembre de 2007. “Los exvotos de Frida”, en el Café 22. De septiembre a noviembre de 2007. “Nunca te olvidaré”, fotografías de Nicolás Murria en el Museo de la Ciudad de México. Septiembre de 2007. “Homenaje a Diego y Frida”, muestra fotográfica en las rejas del Bosque de Chapultepec. Diciembre de 2007.
Fotografía de 100 mujeres desnudas por Spencer Tunick en la Casa Azul como homenaje a Frida Kahlo. Mayo de 2007. “La gran ocultadora”, exposición fotográfica en Alicante. Marzo de 2007 (España). “Diego y Frida. Una sonrisa a mitad del camino”, en la Librería Educal de Buenavista. Abril de 2007. “Complicidades. Diego y Frida”, en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Agosto de 2007 (Panamá). Exposición “Cada quien su Frida”, en la Casa de la Cultura de Durango. De octubre a noviembre de 2007.
LIBROS
“El ropero de Frida”, de Dense Rosenzweig. Conaculta, 2007. “Frida Kahlo”, de Luis Martín Lozano. Océano, 2007. “Frida Kahlo 1907-2007”, de Carlos Fuentes. RM, 2007. “Querido doctorcito”, correspondencia entre Frida Kahlo y Leo Eloesser. DGE, 2007. “Frida Kahlo: una mirada crítica”, de Teresa del Conde. Planeta Mexicana, 2007. “Una visita al mundo de Frida Kahlo”, de Sol Levin Rojo. Porrúa, 2007.
CINE, TELEVISIÓN Y VIDEO
Proyección del cortometraje “Diego y Frida, una apasionada travesía” de Gabriel Figueroa y Diego López. Septiembre de 2007. “Yo soy Frida” de Héctor Tajonar, protagonizado por Gabriela Roel. Transmitido por canal 22. Julio de 2007. Función de gala de “Frida, naturaleza viva” en el marco del festival “Desde Chile un abrazo para Frida y Diego” organizado por las autoridades culturales de Chile, la Universidad Mayor y la embajada mexicana. Julio de 2007 (Chile). Documental “Frida Kahlo… a cien años de su nacimiento”, de Jesús Muñoz Delgado. Enero de 2007. Tres programas especiales en canal México 22 de Alterna TV. Julio de 2007 (Estados Unidos). Proyección del documental “Las dos Fridas”, de Rodrigo Castaño, en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez. Julio de 2007. Videocollage “Frida”, de Mercedes García Bravo. Junio de 2007. Video performance “La nieta apócrifa de Frida Kahlo”, de Violeta Luna. Video performance “Él es Frida Kahlo”, de Maya Escobar.
Documental “¿Sucedió en San Ildefonso?” en el Museo de San Ildefonso. De marzo a septiembre de 2007. Video “Frida Kahlo”, de Lila Calderón, con una selección de obras de la artista y música de Lila Downs. Proyección de “La cinta que envuelve una bomba” y “Frida, naturaleza viva”, en la biblioteca principal de Riverside. Mayo de 2007 (Estados Unidos).
TEATRO, DANZA Y PERFORMANCE
“Cada quien su Frida” protagonizada por Ofelia Medina, en el Teatro de la Ciudad de México. Julio de 2007. También se presentó en 10 plazas públicas de las delegaciones: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. De junio a julio de 2007. “Frida Kahlo. Una mujer de piedra da a luz por la noche”, de Maura Baiocchi. Junio de 2007 (Brasil). “Su-Frida, viva la vida”, presentación que mezcla danza y teatro. Agosto de 2007 (Argentina). Monólogo “Kahlo, viva la vida”, interpretado por Gabriela Roel en el Café 22. De agosto a noviembre de 2007. Esta puesta en escena se presentó en 2007 en varios países: en el Festival LGTB Visible de Madrid; en el teatro El Tinglado, en Uruguay; en Curitiba, Brasil; en Chicago, Estados Unidos y se estrenará en 2008 en Gran Bretaña y en Venezuela. Ópera “Frida” de Robert Xavier Rodríguez en el Teatro Degollado de Guadalajara. Mayo de 2007. “Frida y yo”, de Emilia Mazer, en el Centro Cultural de la Cooperación. Mayo de 2007 (Argentina). “Unos cuantos piquetitos”, performance en el Festival Mundial de Teatro y Música de Ámsterdam, de Mauricio García Lozano. Junio de 2007 (Holanda). Performance “Las dos Fridas”, de Humberto Spíndola, en el Hemiciclo a Juárez. Marzo de 2007. Ciclo de danza y cine “Queremos tanto a Frida”. Julio 2007 (Filipinas). “Pies pa volar”, de Analía González y Andrés Cárdenas, en Zelaya. Agosto de 2007 (Argentina). “Niña Frida”, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín. Octubre de 2007 (España). Performance en el cual una actriz personificada como Frida Kahlo aparecía en el Metrobús. Julio de 2007. MÚSICA Y RADIO Musical “Frida, un canto a la vida” producido y escrito por Marcos Lifshitz, en el Pabellón de Alta Tecnología. Octubre de 2007. Canción “Frida y sus flores” de Marta Sánchez, en el álbum “Miss Sánchez”. 2007. Canción “Frida Kahlo”, del grupo francés Lola BÄI. 2007. Concurso de trovadores “Una canción para Frida y Diego”, organizado por el Centro Cultural “Pablo de la Torriente Brau”, de La Habana, y la embajada de México en Cuba. Junio y julio de 2007 (Cuba). Disco “Frida, la música que acompañó sus pasiones”, de Luna Itzel. Septiembre de 2007. Transmisión de siete monólogos del dramaturgo Tomás Urtusástegui, parte de la obra “Soy Frida, soy libre”, interpretados por Martha Aura en Radio Educación. Julio de 2007. Transmisión por Radio Educación de tres retratos sonoros, producidos y presentados en vivo, creados a partir de varias obras de la pintora, entre ellas: “La columna rota”, “Las dos Fridas”, “El abrazo de amor del Universo”, “La tierra”, “Diego y yo” y “El señor Xólotl”. Julio de 2007. Control remoto de Radio Educación desde la sede de la exposición “Frida Kahlo 1907-2007”, en el Palacio de Bellas Artes. Julio de 2007.
VARIOS
Jornadas Fridianas en el Palacio de Bellas Artes. Julio de 2007. Decoración de dos turibuses con imágenes de Frida Kahlo. Junio de 2007. Inauguración de una unidad de Metrobús decorada con imágenes de Frida Kahlo, llamado “Fridabus”, en el parque La Bombilla. Julio de 2007. Festival “Frida y Diego, voces de la tierra”. De julio a noviembre de 2007 (Cuba). Programa de menús y película llamado “Las fiestas de Frida” realizado por Air France durante los vuelos de México a Francia. Julio 2007. Homenaje a Frida Kahlo en el Movimiento Internacional contra la comida basura Slowfood. Noviembre 2007. Cena temática “Sabor y aroma: Diego y Frida”, con la colaboración de la Asociación Gastronómica Mexicana Tlacualli, en el Teatro Degollado. Mayo de 2007. Presentación de dos aviones Boeing 777 de Aeroméxico bautizados con los nombres de Frida Kahlo y Diego Rivera. Febrero de 2007. El Banco de México anunció que pondrá en circulación los nuevos billetes de 500 pesos con la imagen de Frida Kahlo y Diego Rivera. Imágenes de Frida Kahlo y su obra se aplicaron a una edición especial de tenis Converse. Lanzamiento del perfume “El carácter de su esencia”, de Godven International, decorados con imágenes de pinturas de Frida Kahlo y Diego Rivera. Septiembre de 2007. Coloquio “Una cinta que envuelve una bomba”, en la Casa de las Américas. Septiembre de 2007 (Cuba). Homenaje a Frida Kahlo en las Jornadas Culturales de México en Cuba. De septiembre a octubre de 2007 (Cuba). Concurso-Homenaje a Frida Kahlo, organizado por el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Julio y agosto de 2007. “Desde Chile un abrazo para Frida y Diego” organizado por las autoridades culturales de Chile, la Universidad Mayor y la Embajada Mexicana. Junio de 2007 (Chile). Cena homenaje “El cumpleaños de Frida”. Recreación de una fiesta de cumpleaños para Frida en el Claustro de Sor Juana. Marzo de 2007. Homenaje a la artista Fanny Rabel, única mujer discípula de Frida Kahlo en la Casa de la Primera Imprenta de América. Marzo de 2007. Colección primavera-verano 2007 inspirada en Frida Kahlo, de la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi. “El Kahloismo” homenaje a Frida Kahlo por las bibliotecas de Barcelona 2007 (España). Taller “Frida y las fiestas de septiembre” impartido por Pedro Ortega en el Museo de Culturas Populares. Marzo de 2007. Ofrenda dedicada a Frida Kahlo y Diego Rivera en el Festival Internacional Cervantino. Octubre de 2007. “Día de la ayuda” en la Casa Hogar para madres solteras, entrega de despensa que retoma la tradición de Frida Kahlo, organizado por Frida Kahlo Corporation. Octubre de 2007. Ofrenda-homenaje a Frida Kahlo en el Seattle Center y en el Center House. Octubre de 2007 (Estados Unidos). Ofrenda de “Día de muertos” en el Consulado de México en Miami. Noviembre de 2007 (Estados Unidos). Festival de Día de Muertos con homenajes a Frida Kahlo y Diego Rivera, en el Centro Histórico. De octubre a noviembre de 2007.
EN LA WEB
Frida Kahlo Corporation:
Frida Revolutionary Fashions:
Sitio especial en BBC Mundo:
CURIOSIDADES
443 mil 938 personas visitaron la muestra “Frida Kahlo. Homenaje nacional”, en el Palacio de Bellas Artes. La consulta sobre la artista plástica en el buscador de internet Google, originó 2 millones 2 mil 130 registros virtuales. En internet, más 17 mil 500 personas han visto el video “Frida Kahlo” de Lila Calderón. La obra “Raíces”, vendida en mayo de 2006 en Sotheby’s de Nueva York por 5 millones 616 mil dólares, batió el récord del mayor precio pagado por una obra de arte hispanoamericana. La exposición sobre la pintora mexicana Frida Kahlo en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el marco del “Fórum Universal de las Culturas” fue visitada por 111 mil 114 personas, cifra récord para los museos del norte de México. La admiración hacia Frida Kahlo es tal que Madonna, la reina del pop, posee una colección privada de 15 obras de la artista que en ocasiones presta para algunas exposiciones•

4 comentarios:
Thank you so much for all this information.
I like Frida Kahlo's painting, at least the ones I know.
Perhaps it is because Frida's pioneering style appeals to the female mind.
She deals with acute emotions and expresses so vividly the agony and ecstasy of life.
I'm thinking of one of Frida's paintings "Roots".
I like it a lot.
Thanks again for remind me about her art.
xoxo
I would like very much to see the things you've made related to Frida.
And what about your thesis?
Does your Adviser tell you something?
xxx
But off course everything will be ok!!!!
You're a smart girl.
I've faith on you.
so...
xoxo
A mí me gusta la obra de Frida, aunque no soy super fan. Lamentablemente no se puede negar que sí se está comercializando cañón. A mí me toco ver la super cola para entrar a bellas artes pocos días antes de que la exposición se fuera.
Publicar un comentario