viernes, 7 de septiembre de 2007

¿Qué tiene la Coca Cola Zero?


COMISION CENTRAL DE SEGURIDAD E HIGIENE


Recibí esta nota:

¿Qué sabes de la Coca Zero?Luego del hartazgo que han sufrido los consumidores ante tanta publicidad veraniega realizada por Coca Cola para su nuevo producto «ZERO», llegan las opiniones médicas y de especialistas sobre las «bondades», o no, de la nueva bebida cola que promete CERO AZÚCAR y un implícito «éxito social»a todo el que la beba, producido por las bien pensadas piezas publicitarias utilizadas en el lanzamiento del demandado brebaje.


Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea Coca: ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT? ¿No es acaso que ambas carecen de azúcar en su composición? Las respuestas están en sus etiquetas leyendo la composición química de ambas: La Coca LIGHT tiene Acesulfame K (16mg/%) y Aspartamo (24mg/%), logrando en total 40 mg/100% de bebida, mientras que la ZERO tiene *Ciclamato de Sodio **(27mg%), Acesulfame K (15mg%) y Aspartamo (12 mg%)* haciéndola más dulce que la otra (en total 54mg/100% de bebida).


Teniendo en cuenta que el edulcorante* «Ciclamato de Sodio» está terminantemente prohibido por la F.D.A. *(organismo máximo de control de alimentos y drogas de los EEUU de América) por tener efectos comprobables en la generación de tumores cancerígenos, y que el Ciclamato(u$s 10 por Kilo) es mucho más barato que el Aspartamo (u$s 152 por Kilo), *¿Que Coca Cola va a tomar de ahora en adelante? Como es mi costumbre y experiencia en estos chismes de internet, no creí en absoluto, pues no hay fuentes de información (rarísimo!!!). Así que cuando tuve una hora libre, me meti al famosisimo FDA y sorpresa que me encontré… Hay una lista de aditivos a los alimentos que se llama "Generally Recognized as Safe (GRAS)" o aditivos generalmente reconocidos como seguros, y que creen?, Efectivamente el Ciclamato de Sodio, no nada más no aparece en la lista, sino que además fue retirado. ¿Fuente?http://www.cfsan.fda.gov/~dms/opa-appa.html que dice: Sodium cyclamate - NNS, ILL - Removed from GRAS list 10-21-69 - 189.135.

Seguí buscando y encontre una lista de "cualquier cosa añadida a la comida en los Estados Unidos" con sigla EAFUS (Everything Added to Food in the United States), en la que claramente está prohibido el Ciclamato de Sodio: SODIUM CYCLAMATE—PROHIBITED. ¿Fuente? http://www.cfsan.fda.gov/~dms/eafus.html.


Finalmente (se me acabó la hora libre). PART 189--SUBSTANCES PROHIBITED FROM USE IN HUMAN FOOD…189.135 Cyclamate and its derivatives. ¿Fuente?http://www.cfsan.fda.gov/~lrd/FCF189.html. ¿Alguna duda?. No para mí.


Saludos y abusados

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola, buen día.

Es muy importante estar muy bien informados, el ciclamato de sodio, es un ingrediente de Coca-Cola Zero, que cuenta con la aprobación para su uso en México de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo perteneciente a la Secretaría de Salud.

Además, este ingrediente ha sido avalado por el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), también por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority). Por esto, es utilizado en más de 120 países, por ejemplo: Canadá, Australia, China, Sudáfrica y prácticamente toda América Latina.

Además, existe ya un documento de la Food and Drug Administration en Estados Unidos, donde se reconoce que el ciclamato no es cancerígeno; de hecho, a solicitud de esta institución, la Academia Nacional de Ciencias de ese país llevó a cabo una revisión exhaustiva, con la misma conclusión. Puedes ver la información completa en esta liga.

http://www.fda.gov/bbs/topics/ANSWERS/ANS00155.html

Finalmente, lo importante es contar con información suficiente sobre los temas que nos preocupan.

Saludos.

Adriana Valladares
Directora de Comunicación Corporativa
Coca-Cola de México